¿Es malo tomar café en ayunas? Mitos, realidades y recomendaciones científicas

El café es parte del ritual matutino de millones de personas en todo el mundo. Su aroma, sabor y efecto estimulante lo convierten en la bebida predilecta para arrancar el día. Pero hay una pregunta que genera cada vez más debate: ¿es malo tomar café en ayunas?

En este artículo analizamos qué dice la ciencia sobre esta práctica, cuáles son los efectos en la salud digestiva, y qué recomiendan los expertos en nutrición. Porque cuando se trata de bienestar, más vale estar bien informado que dejarse llevar por mitos.

Es-malo-tomar-café-en-ayunas¿Qué pasa en tu cuerpo cuando tomas café sin haber comido?

El rol del ácido clorhídrico en el estómago

Cuando tomas café en ayunas, lo primero que ocurre es la estimulación de la producción de ácido clorhídrico, encargado de ayudar a digerir los alimentos. Sin embargo, si no hay comida presente, este ácido puede irritar la mucosa gástrica, generando:

  • Acidez.
  • Sensación de ardor o pesadez.
  • Malestar estomacal.
  • En casos más crónicos, gastritis.

Según algunos estudios, este efecto no es igual para todos. Personas con estómagos más sensibles o con antecedentes digestivos pueden verse más afectadas.

¿Qué dice la ciencia sobre el café en ayunas?

Estudios recientes y evidencia médica
Un artículo publicado en el Journal of Clinical Gastroenterology señala que la cafeína en ayunas puede incrementar la producción de cortisol, la hormona del estrés, elevando momentáneamente la ansiedad o alterando el ritmo hormonal matutino.

Por otro lado, investigaciones más recientes afirman que en personas sanas y sin condiciones digestivas, tomar café solo no representa un riesgo significativo, siempre y cuando sea en cantidades moderadas (1 a 2 tazas diarias).

Conclusión parcial: el café en ayunas no es «malo» en sí mismo, pero su impacto varía según el estado de salud digestiva, el tipo de café y la cantidad consumida.

Pros y contras de tomar café en ayunas

pro-y-contras-de-tomar-cafe-en-ayunasBeneficios

  1. Aumento de energía y concentración sin interferencias alimenticias.
  2. Puede mejorar el rendimiento físico si se consume antes de entrenar.
  3. Estimula el metabolismo y favorece la quema de grasa en ayunas.

Riesgos

  1. Irritación gástrica o acidez.
  2. Elevación temporal del cortisol.
  3. Posible interferencia en la absorción de algunos nutrientes si se abusa del consumo.

Recomendaciones nutricionales para un consumo saludable

¿Qué sugieren los expertos?

Nutricionistas y gastroenterólogos coinciden en que lo ideal es acompañar el café con algo sólido, especialmente si tienes antecedentes de gastritis, reflujo o acidez.

También recomiendan:

  • Elegir café de buena calidad, bajo en acidez.
  • Evitar el exceso de azúcar o crema.
  • No superar las 2 tazas en la mañana.
  • Escuchar a tu cuerpo: si te cae mal, prueba tomarlo después del desayuno.

Alternativas saludables si el café en ayunas no es para ti

  1. Infusión de jengibre con limón.
  2. Agua tibia con cúrcuma o vinagre de manzana.
  3. Té verde o té blanco.
  4. Batido ligero de frutas con avena.
  5. Agua con limón y miel.

Conclusión

El café en ayunas no es intrínsecamente malo, pero tampoco es inofensivo para todos. La clave está en conocer tu cuerpo, probar y observar cómo reacciona. Lo que a uno le sienta bien, a otro puede causarle molestias.

La salud digestiva es una base del bienestar integral. No se trata de eliminar el café, sino de consumirlo con inteligencia y responsabilidad.

Recomendación

Y si quieres seguir aprendiendo cómo tus hábitos cotidianos afectan tu bienestar, no te pierdas nuestro artículo:

Rutina de ejercicios de 10 minutos para empezar el día con energía. Un enfoque práctico para activar tu cuerpo antes de esa primera taza de café.

Continue Reading
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para fines de afiliación y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad